
La Sequía: componentes, impactos y factores de riesgo
La sequía es un fenómeno multidimensional que requiere soluciones integrales. Comprender los peligros, las vulnerabilidades y las causas subyacentes nos permite construir un futuro más resiliente frente a los desafíos climáticos y sociales que plantea este fenómeno. Adoptar un enfoque sistémico no solo es una necesidad, sino una oportunidad para promover la sostenibilidad y garantizar un manejo más justo y eficaz de los recursos hídricos.

Trazar caminos hacia un futuro sostenible y territorios resilientes
El impacto ambiental causado por la actividad humana ha generado importantes debates sobre cómo trazar caminos hacia un futuro sostenible y territorios resilientes frente al cambio climático.
Las narrativas actuales sobre el futuro suelen oscilar entre visiones distópicas de degradación irreversible o utopías demasiado optimistas, ambas, dejando un vacío y cierta parálisis para la creación de rutas plausibles hacia la sostenibilidad.

Sembrar agua: una estrategia para hacer frente a la sequía y la escasez
En un contexto de cambio climático en donde las sequías y la escasez de agua aumentan, nos encontramos en la necesidad urgente de desarrollar estrategias que permitan conservar, aprovechar y gestionar de manera más adecuada el agua que es crucial para toda la vida en la tierra.

De territorios lacustres a escasez de agua
La pérdida de territorios lacustres es una preocupación creciente en todo el mundo. Los lagos, que son esenciales para la biodiversidad, la regulación del clima y el suministro de agua dulce, están desapareciendo o deteriorándose a un ritmo alarmante. Las causas de esta pérdida son variadas, incluyendo el cambio climático, la contaminación, la urbanización y la extracción excesiva de agua.

Soluciones basadas en la naturaleza como estrategia frente al cambio climático
Frente al cambio climático y la crisis planetaria se requiere innovación, colaboración y soluciones integrales que salvaguarden los sistemas complejos que sostienen la vida en la tierra y que se puedan cubrir las necesidades humanas sin mermar las posibilidades de las generaciones venideras a la par de que se protegen y regeneran los hábitats de todas las especies.

Plan de acción para la resiliencia territorial en el altiplano de Apan, Hidalgo
El objetivo de esta propuesta de regeneración de paisaje es garantizar la seguridad hídrica a largo plazo de la región de los Llanos de Apan.