Agua
Uno de los ejes centrales del proyecto Apan Paisaje y resiliencia es la protección de los cuerpos de agua que aún persisten en la región. Estos humedales vestigios de un enorme sistema lacustre que persistió por siglos son fundamentales para el equilibrio ambiental de la región.
Además de ser hábitats esenciales para la conservación de cientos de especies de aves y anfibios cómo el Axolote desarrollan una labor muy relevante para lograr mantener la temperatura del lugar estable. Por otro lado, estos cuerpos de agua se encuentran ampliamente ligados a la cultura y actividades económicas de la región.
Debido a esta importancia y por ser ecosistemas particularmente sensibles desarrollamos una serie de actividades orientadas a su protección y regeneración. Entre estas el mantenimiento de las colinas inmediatas para prevenir su erosión y él azolve de los cuerpos de agua, la construcción de presas gavión, el desazolve y otras actividades de conservación de flora y fauna acuáticas.
Bio - filtros
Uno de los grandes problemas que enfrentan los cuerpos de agua de la región es la contaminación resultado de las descargas de las distintas poblaciones que ocupan el valle. Cómo sucede en casi todo el país las aguas residuales se vierten directamente al paisaje sin ningún tipo de tratamiento lo que termina por contaminar afluentes y cuerpos de agua.
Para tratar de aliviar esta situación y reducir el impacto que tiene la llegada de grandes cantidades de materia orgánica a estos cuerpos de agua hemos desarrollado un proyecto de manejo de aguas negras basada en la filtración pasiva mediante el uso de materiales pétreos y plantas todos originarios de la región.
El sistema se compone en el uso de cuatro técnicas para la filtración de las aguas provenientes de comunidades de aproximadamente mil habitantes y un máximo de un litro por segundo de descarga. Estos bio-filtros no requieren de energía o piezas mecánicas para el tratamiento de las aguas y han mostrado ser capaces de eliminar la mayor parte de los contaminantes que se han identificado en la región.





En la actualidad en colaboración con el Municipio de Apan Hidalgo y la fundación Gonzalo Río Arronte se construyen tres sistemas de bio-filtros destinados a reducir las descarga que llegan a la Laguna de Tochac. Esperamos seguir construyendo estos sistemas en el resto de las poblaciones de la región a fin de minimizar el impacto humano, así cómo, disminuir enfermedades resultado del contacto con estos contaminantes.